Proyectos

Métodos de potabilización de agua

Compartir
Share
Lorena GLinkedin
Lorena G
Bionia Desarrollo

La potabilización del agua se trata de un proceso esencial para garantizar el acceso a un recurso seguro y vital. Dentro del contexto de la transformación sostenible en México, las empresas han optado por implementar tecnologías avanzadas que permiten tratar y potabilizar el agua, asegurando un suministro seguro para variados usos.

El acceso al agua segura es un pilar fundamental para el desarrollo y la salud pública. Con la demanda creciente de recursos hídricos y la presión sobre las fuentes naturales, es muy importante que las empresas adopten métodos de tratamiento que cumplan con los más altos estándares de calidad, mientras sean eficientes y sostenibles.

La potabilización del agua requiere una serie de procesos creados para deshacerse de contaminantes físicos, biológicos y químicos, transformando el agua residual o de fuentes no convencionales en agua apta para consumo humano y más usos críticos.

Recibe información directa a tu email

99.9% de purificación de agua extraída a partir del aire.

Water
¡Contactar ahora!

Tecnologías clave para la potabilización

Gracias a la evolución tecnológica se han desarrollado distintos métodos de potabilización que se adaptan a las necesidades únicas de las comunidades e industrias.

Las siguientes son solo algunas de las tecnologías más conocidas:

  • Filtración y pretratamiento

El primer paso en la potabilización del agua es eliminar los sólidos y partículas a través de procesos de filtración y pretratamiento.

  1. Filtración mecánica: se usan rejillas y tamices para capturar sólidos grandes.
  2. Sedimentación: permite que las partículas suspendidas se depositen en el fondo, haciendo sencilla su eliminación.

El pretratamiento es necesario para lograr proteger los equipos y así optimizar los procesos posteriores.

  • Tratamiento biológico

Ya eliminado el material grueso, el agua pasa por procesos biológicos que degradan la materia orgánica.

  1. Reactores biológicos: se utilizan microorganismos para descomponer contaminantes orgánicos, minimizando la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
  2. Lagunas de estabilización: se usan en escenarios donde se necesita de un tratamiento más natural, aprovechando los procesos fotosintéticos y de degradación orgánica.

Estos métodos son eficientes para tratar grandes volúmenes de agua, además de que son fundamentales en sistemas integrados de potabilización.

  • Procesos de filtración avanzada

Los avances en la filtración permiten alcanzar niveles muy altos de pureza.

  1. Ósmosis inversa: este proceso usa membranas semipermeables para deshacerse de contaminantes disueltos, microorganismos y sales, para garantizar una excelente calidad del agua.
  2. Filtración por nanomateriales: las innovaciones en el uso de nanomateriales han aumentado la eficiencia y durabilidad de los filtros, mejorando la eficacia del proceso.

Estas tecnologías permiten convertir el agua de fuentes no convencionales en agua potable, abriendo oportunidades en áreas que sufren de limitaciones al acceso al agua limpia.

  • Desinfección

Esta etapa es esencial para deshacerse de cualquier tipo de patógeno, asegurando la potabilidad del agua.

  1. Luz ultravioleta (UV): es un método eficaz que desactiva microorganismos sin añadir químicos.
  2. Cloración controlada: aunque se trate de un método tradicional, cuando se aplica de forma precisa y exacta, se logra garantizar la eliminación de bacterias y virus, manteniendo la calidad del agua.
  3. Ozono: un oxidante potente que se usa cada vez más por la capacidad que tiene de desinfectar, sin crear subproductos nocivos.

Utilizar estos métodos de forma combinada te permite asegurar que el agua potabilizada tenga los estándares de calidad más exigentes.

Proyectos especiales para los retos del agua en México

México Mapa
¡Contactar ahora!

Beneficios y aplicaciones

Adoptar estas tecnologías y métodos de potabilización no solo son un requisito normativo, más bien son una inversión estratégica.

Entre las ventajas más destacables, podemos mencionar:

  • Seguridad hídrica: garantizar un suministro constante de agua segura es crucial para el desarrollo industrial y la salud pública.
  • Disminución de costos: reutilizar el agua tratada permite reducir la compra de agua potable, creando ahorros bastante importantes para las empresas.
  • Impacto ambiental positivo: al tratar y reciclar el agua, se minimiza la presión sobre las fuentes naturales, protegiendo ecosistemas y apoyando a la economía circular.
  • Competitividad e innovación: las empresas que añaden soluciones de potabilización avanzadas se posicionan como líderes en la sostenibilidad, mejorando su reputación, imagen empresarial y atrayendo inversionistas.

En entornos industriales, aplicar estos métodos te permite optimizar procesos como la fabricación, el enfriamiento de equipos y la limpieza de las instalaciones, mejorando la eficiencia operativa y minimizando el impacto ambiental.

Estrategias para implementar estos métodos en tu empresa

Siguiendo esta estrategia inicial, es posible adoptar de forma eficaz los métodos de potabilización:

  • Evaluación inicial, con un diagnóstico del consumo de agua y la calidad de la fuente.
  • Diseño a medida, adoptando el sistema según las necesidades específicas.
  • Integración tecnológica, implementando sistemas modulares que se integren con otros procesos.
  • Capacitación y mantenimiento, formando a tus colaboradores en el uso y operación de las tecnologías de potabilización.
  • Monitoreo continuo, con herramientas de control y monitoreo en tiempo real para asegurar que los procesos estén en niveles óptimos.

Artículos relacionados

IR aL BLOG
Icono de una flecha color azul en dirección hacia la derecha 

Haciendo frente al reto del agua en México