Proyectos

Sistemas de recolección de agua de lluvia

Compartir
Share
César H.Linkedin
César H.
Bionia Innovación

Implementar un sistema de recolección de agua pluvial nos permite recoger agua de lluvia de forma eficiente y sostenible, promoviendo el uso de este recurso, mientras se reduce la presión sobre las fuentes de agua tradicionales.

Hay diversos tipos de captación de agua que se pueden adaptar, según las necesidades y las características de los proyectos. Estos sistemas son esenciales en proyectos sobre el agua y pueden abarcar desde la captación de agua para potabilización hasta aplicaciones en alcantarillado y obras hidráulicas.

¿Cómo se compone un sistema de recolección de agua de lluvia? 

Veamos sus partes esenciales, así como los beneficios del sistema Sembrando Agua de Bionia.

Sistema de recolección de agua de lluvia

Un captador de agua pluvial se compone de elementos que permiten captar el agua de lluvia, tratarla, almacenarla y distribuirla adecuadamente.

La captación de agua pluvial es una solución sustentable para el manejo eficiente del recurso, reutilizándola para limpieza, riego, uso doméstico y hasta para tratamiento de aguas pluviales para su potabilización.

‍Las siguientes son sus fases:

  • Captación o recolección: el sistema de agua pluvial recolecta el elemento que cae sobre superficies impermeables, tales como pavimentos o techos. Los materiales de estas superficies de captación varían según el tipo de proyecto, permitiendo distintas formas de captar el agua de lluvia.
  • Conducción: ya captada, el agua se dirige por canaletas o tuberías hasta los sistemas de almacenamiento. Esta etapa se conoce como «conducción» y es necesaria para manejar adecuadamente el flujo pluvial. Un sistema eficiente con buen diseño asegura que el agua recolectada llegue de forma segura a las siguientes fases del proceso.
  • Filtración y tratamiento: aquí se remueven impurezas y contaminantes del agua. Algunos sistemas incluyen un removedor inicial y un filtro automático de agua de lluvia, donde se asegura que el agua llegue limpia hasta el tanque de almacenamiento, lo que aumenta los posibles usos del agua de lluvia.
  • Almacenamiento: este se lleva a cabo en tanques que deben ser resistentes, duraderos y adecuados según la cantidad de agua que se desea conservar. Estos sistemas permiten mantener reservas de agua para diferentes usos, garantizando disponibilidad hasta en épocas de escasez, ayudando al planeta al mismo tiempo.
  • Distribución: este permite que el agua almacenada se utilice de forma controlada, lo cual incluye la conexión a sistemas de riego, suministro doméstico o aplicaciones específicas según el proyecto de captación de agua de lluvia.

Recibe información directa a tu email

99.9% de purificación de agua extraída a partir del aire.

Water
¡Contactar ahora!

¿Qué se necesita para instalar un sistema de recolección de agua de lluvia?

Si quieres instalar un sistema de captación de agua es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Componentes de un sistema de captación de agua pluvial: se incluyen las canaletas, los recolectores, filtros y tanques de almacenamiento de agua de lluvia. Si tienes dudas sobre su calidad, es mejor consultar con expertos para contar con partes de un sistema de recolección de agua de lluvia eficientes y seguros.
  • Capacidad de tanques de almacenamiento de agua: la capacidad de estos tanques debe de ser la correcta para que puedas cubrir tus necesidades. Hay tanques subterráneos de almacenamiento de agua que maximizan el uso del espacio, por otro lado, el estanco de agua es excelente para guardar mucha más cantidad.
  • Considera la cantidad de agua: la cantidad de agua que se quiere o necesita captar depende mucho del área donde te encuentres y de la lluvia del lugar. Estudia tu zona e investiga qué tipo de almacenamiento o sistema necesitan en la comunidad o sitio.
  • Que sea de fácil instalación: es importante buscar sistemas que ofrezcan una instalación simple, que no requiera prácticas complicadas, así como que tenga un mantenimiento sencillo para que su eficiencia perdure por mucho tiempo sin gran esfuerzo.
  • Considera los proyectos sustentables: implementar estos tipos de sistemas puede ser una parte clave en estos proyectos, y así contribuyes a la gestión responsable del agua, ayudando al medio ambiente.
  • Recuerda que elegir el sistema adecuado depende de las necesidades de la comunidad o la zona, así como el tipo de actividades de fenómenos naturales que afecten a la recolección y el almacenamiento del agua.

Sistema de recolección de agua de lluvia: Sembrando agua

El sistema «Sembrando Agua» de Bionia es un ejemplo de innovación en estos sistemas y en formas de captar el agua de lluvia, ya que busca maximizar la recolección y aprovechar mejor el recurso.

Integra lo último en tecnología de captación pluvial, ofreciendo ventajas como:

  • Control de escorrentías: se atenúan inundaciones y reduce la obra.
  • Retención de agua: captación de volúmenes grandes de agua para usarlas posteriormente.
  • Infiltración: opción de infiltrar hacia mantos acuíferos naturales.
  • Rápida implementación: por su naturaleza modular se puede implementar de forma ágil, reduciendo tiempos de obra.
  • Conservación del terreno: cuenta con una gran capacidad de carga, así que no se desperdicia el área donde se instala el sistema, permitiendo un mejor uso de la superficie.
  • Costo competitivo: el sistema «Sembrando Agua» es muy competitivo a partir de 300 m3 de capacidad, permitiendo que se ahorre bastante en mantenimiento, comparado con otros sistemas de retención.

Proyectos especiales para los retos del agua en México

México Mapa
¡Contactar ahora!

¿Cómo funciona nuestro sistema de recolección de agua? 

Estos son algunos puntos con los que cuenta:

  • Tanque modular Sembrando Agua: esta es una solución de almacenamiento adaptable, permitiendo que los proyectos de captación de agua de lluvia se integren fácilmente en áreas rurales y urbanas, sin necesidad de grandes infraestructuras.
  • Canasta de intercepción: este ayuda a recolectar el agua de forma efectiva y retener partículas grandes antes de que el agua ingrese al sistema de tratamiento. Estos filtros son necesarios en cualquier sistema de captación de agua de lluvia.
  • Removedor inicial: se usa para desviar los primeros milímetros de precipitación, eliminando partículas y contaminantes de la superficie de captación, mejorando la calidad del agua.
  • Filtro automático de agua de lluvia: filtra partículas finas y asegura una alta calidad del agua del tanque. Es una etapa clave en el tratamiento de aguas pluviales.
  • Caja de conexión de tubería: se usa para unir diferentes conductos del sistema, lo que permite una instalación accesible y eficiente. Es esencial para optimizar la conducción del agua a través del sistema.
  • Pozo de inspección: permite monitorear y dar mantenimiento al sistema, asegurando que todos los componentes se encuentren en óptimas condiciones.

En resumen, los sistemas de recolección de agua de lluvia son esenciales para la gestión eficiente del agua, ofreciendo soluciones sostenibles y adaptables a diversas necesidades. El sistema "Sembrando Agua" de Bionia destaca por su innovación y eficiencia, proporcionando múltiples beneficios que van desde el control de escorrentías hasta la conservación del terreno.

¿Interesado en implementar un sistema de captación de agua de lluvia? Contáctanos para conocer más sobre nuestros productos y cómo podemos ayudarte a aprovechar este valioso recurso. 

¡Descubre todas las soluciones que tenemos para ti y comienza a construir un futuro más sostenible de México, hoy mismo!

Artículos relacionados

IR aL BLOG
Icono de una flecha color azul en dirección hacia la derecha 

Haciendo frente al reto del agua en México