Retos ambientales

Mantenimiento de un sistema de captación de agua pluvial

Compartir
Share
Fabián M.Linkedin
Fabián M.
Bionia Comercial

Para asegurar la calidad del agua es necesario llevar a cabo un mantenimiento de los depósitos para aguas pluviales y todo el sistema. Se recomienda hacerlo cada seis meses, o justo antes de que comience la temporada de lluvias. Toma en cuenta que, según tu entorno, puede que sea necesario aumentar la frecuencia del mantenimiento.

Ahora bien, la limpieza de las superficies del tanque de almacenamiento debe hacerse con una frecuencia de dos veces al año, de preferencia antes y después de las épocas de lluvias.

Hay que tener especial cuidado del mantenimiento de los filtros y limpiarlos como es debido (algunos permiten el retro-lavado para limpiarlos sin necesidad de retirarlos).

Es necesario cuidar los tanques de almacenamiento una vez al año, vaciándolos por completo y limpiándolos con una solución de agua y cloro, un cepillo de cerdas duras para fregar todo por dentro y enjuagando bien al final.

No olvides revisar los sellos, vectores y conexiones para evitar que entren bichos; además, monitorea regularmente (sobre todo si es para consumo) la calidad del agua. Revisa los materiales para un sistema de captación de agua pluvial al menos una vez al año, variando el tiempo por el uso que se le dé al agua de la descarga pluvial.

Recuerda que el mantenimiento adecuado y regular de tus sistemas es esencial para asegurar su funcionamiento eficiente y la calidad del agua que recolectes.

Que tu sistema de captación de agua se mantenga libre de contaminación

El agua es necesaria y vital para todas las personas, por lo que, en estos tiempos tan difíciles de sequía y escasez, es indispensable contar con un sistema de captación con buen mantenimiento, para asegurar la calidad y disponibilidad del agua.

Con el sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales garantizarás el tener agua para uso doméstico, protegerás la salud de tu familia y ahorrarás costos, al no gastar tanta agua potable para distintos usos.

Recibe información directa a tu email

99.9% de purificación de agua extraída a partir del aire.

Water
¡Contactar ahora!

¿Cómo funciona un sistema de captación de agua de lluvia?

La función de estos sistemas es recoger el agua de lluvia. Mediante un proceso de filtración se logran retener las impurezas que contiene el elemento, para luego llevarla a un espacio de almacenamiento que la distribuya en los hogares o industrias, para distintas actividades.

Los sistemas de reciclaje de agua pluvial incluyen la siguiente serie de procesos:

  • Recolección: la corriente pluvial se recoge a través de los techos, canalones y otros dispositivos de recolección; asegúrate de que los materiales usados sean seguros y no contaminantes.
  • Conducción: el agua necesita moverse, por lo que en el módulo de conducción (una tubería) hace que el agua se mueva desde el sitio donde se drena hasta donde se va a almacenar.
  • Filtración inicial: aquí se utilizan rejillas y filtros gruesos para eliminar residuos como hojas, ramas, entre otros.
  • Almacenamiento: el agua filtrada se almacena en cisternas o tanques. Recuerda que tu sistema de drenaje debe estar hecho de materiales seguros y resistentes a la contaminación.
  • Tratamientos adicionales: según el uso que se le quiera dar al agua pueden realizarse tratamientos extras, tales como cloración, filtración fina o purificación ultravioleta.
  • Los usos que se le pueden dar a los sistemas de captación de agua son para riego de jardines y áreas verdes, puede usarse en sanitarios, para lavar pisos, platos, ropa o autos y hasta para bañarse.

La importancia vital de un sistema de recolección de agua pluvial

En la búsqueda constante de sostenibilidad y autosuficiencia, los sistemas de captación de agua de lluvia se han convertido en aliados indispensables. No obstante, la eficacia y seguridad de estos sistemas dependen en gran medida de un mantenimiento riguroso. ¿Por qué es tan crucial mantener tu sistema de agua de lluvia en condiciones óptimas? Vamos a explorarlo a fondo.

‍El proceso para que se mantenga libre de contaminación

Es muy importante asegurarse de que el agua captada se encuentre libre de contaminantes, para poder darle mayores usos y mantener la seguridad de la familia.

Lo esencial es llevar a cabo el mantenimiento y limpieza que ya comentamos anteriormente: los techos y canalones deben limpiarse de forma periódica para evitar la acumulación de desechos que solo contaminan el agua.

Asimismo, es importante inspeccionar y limpiar los filtros gruesos y finos, para garantizar su eficacia; esto hay que hacerlo cada tres meses, y más durante la temporada de lluvias intensas. También inspecciona los tanques y vectores, como ya mencionamos, para evitar que crezcan algas o bacterias dañinas para la salud.

Es esencial llevar a cabo revisiones periódicas del sistema en su totalidad, solo para comprobar que no haya corrosión, fisuras, fugas u otros problemas que comprometan su integridad.

La importancia de la captación de agua radica en que apoya mucho en ahorrar en el consumo de agua, contribuye a la protección del medio ambiente y, además, la instalación de estos sistemas es muy fácil, además de que cuestan menos que instalar un sistema de bombeo o de purificación.

¿Por qué es importante el mantenimiento?

La respuesta es sencilla: la calidad del agua que recolectas está directamente relacionada con la limpieza y el cuidado de tu sistema. Un sistema bien mantenido garantiza que el agua que utilizas para riego, tareas domésticas o incluso consumo (con el tratamiento adecuado) esté libre de contaminantes y sea segura para su uso.

Proyectos especiales para los retos del agua en México

México Mapa
¡Contactar ahora!

Beneficios de un sistema libre de contaminación

  • Agua Limpia y Segura: Reduce el riesgo de enfermedades y garantiza agua de calidad para diversos usos.
  • Mayor Durabilidad del Sistema: El mantenimiento regular previene el desgaste y la corrosión, prolongando la vida útil de tu sistema.
  • Eficiencia Óptima: Un sistema limpio funciona mejor, recolectando y filtrando el agua de manera más eficiente.
  • Ahorro a Largo Plazo: Evitarás costosas reparaciones y reemplazos al mantener tu sistema en buen estado.
  • Riesgos de No Limpiar los Componentes
  • Contaminación del Agua: La acumulación de suciedad, hojas y otros desechos puede contaminar el agua, haciéndola insalubre.
  • Obstrucciones y Daños: La falta de limpieza puede provocar obstrucciones en tuberías y filtros, causando daños al sistema.
  • Proliferación de Vectores: Los tanques sucios pueden convertirse en criaderos de mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades.
  • Reducción de la Capacidad de Recolección: Los canalones y techos sucios pueden impedir que el agua fluya correctamente hacia el sistema.
  • Componentes Clave del Sistema Que Requieren Mantenimiento
  • Techos y Canaletas: Deben estar limpios de hojas, ramas y otros desechos para asegurar un flujo de agua sin obstrucciones.
  • Filtros (Gruesos y Finos): Requieren limpieza regular para eliminar impurezas y garantizar la calidad del agua.
  • Tanques de Almacenamiento: Necesitan ser vaciados y limpiados periódicamente para evitar la acumulación de sedimentos y el crecimiento de algas.

Frecuencia recomendada de mantenimiento de tu sistema

  • Antes y Después de la Temporada de Lluvias: Realiza una limpieza profunda para preparar el sistema y asegurarse de que esté en óptimas condiciones.

Revisión Mensual/Trimestral por Tipo de Uso:

  • Riego: Revisión trimestral de filtros y canaletas.
  • Uso Doméstico (Lavado, Sanitarios): Revisión mensual de filtros y tanques.
  • Consumo Humano (Con tratamiento adicional): Revisión mensual y análisis de calidad del agua cada seis meses.

El mantenimiento constante de tu sistema de captación de agua pluvial no solo asegura la disponibilidad de agua, sino que también protege tu salud y contribuye a un futuro más sostenible. ¡No subestimes el poder de un sistema limpio y bien cuidado!

Artículos relacionados

IR aL BLOG
Icono de una flecha color azul en dirección hacia la derecha 

Haciendo frente al reto del agua en México