La contaminación del agua es un problema creciente en México y en todo el mundo, sobre todo cuando hablamos de desechos industriales. Liberar contaminantes durante la actividad industrial afecta a la calidad del agua, a la salud de los ecosistemas y a la seguridad hídrica de diversas comunidades.
Es importante conocer cómo los desechos industriales impactan a la calidad del agua, mientras en Bionia te presentamos soluciones que puedes implementar como empresa para mitigar este impacto.
Los desechos industriales cuentan con una gran variedad de contaminantes, que pueden ir desde líquidos, sólidos, productos químicos y metales pesados.
Cuando estos desechos se derraman en cuerpos de agua, alteran la composición y la calidad del recurso, afectando a la flora, fauna y a las poblaciones o comunidades.
Los principales impactos son los siguientes:
La consecuencia directa de estos impactos se ve en el deterioro en la calidad del recurso hídrico, lo que afecta al bienestar de la comunidad y a las actividades económicas.
Para mitigar estos problemas, varias empresas han desarrollado e implementado soluciones efectivas para tratar el agua contaminada por desechos industriales. Estas soluciones se basan en tecnologías como reciclaje y depuración, con las que se puede recuperar el agua tratada con altos estándares de calidad.
Las estrategias más efectivas son:
Las PTAR son una herramienta fundamental para enfrentar la contaminación que se genera por las industrias. Estas plantas usan un conjunto de procesos en diversas etapas para deshacerse de los contaminantes en el agua:
Implementar PTAR en industrias permite convertir las aguas residuales en un recurso utilizable para fines que no sean potables, como riego o limpieza industrial.
El reciclaje de agua se trata de otra estrategia crucial en la gestión sostenible del agua. Con el apoyo de sistemas de reciclaje y depuración, las empresas pueden reutilizar el agua contaminada en distintos procesos de su industria, disminuyendo la extracción de agua potable.
Las ventajas clave de esta práctica son las siguientes:
En México, diversas empresas han adoptado medidas eficaces para poder controlar la contaminación hídrica en sus procesos.
Algunos ejemplos:
Al implementar estas estrategias es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección de uno de los recursos más valiosos: el agua.