Retos ambientales

Efecto de los desechos industriales en el agua: Impactos y soluciones

Compartir
Share
Fabián M.Linkedin
Fabián M.
Bionia Comercial

La contaminación del agua es un problema creciente en México y en todo el mundo, sobre todo cuando hablamos de desechos industriales. Liberar contaminantes durante la actividad industrial afecta a la calidad del agua, a la salud de los ecosistemas y a la seguridad hídrica de diversas comunidades.

Es importante conocer cómo los desechos industriales impactan a la calidad del agua, mientras en Bionia te presentamos soluciones que puedes implementar como empresa para mitigar este impacto.

Impacto de los desechos industriales en la calidad del agua

Los desechos industriales cuentan con una gran variedad de contaminantes, que pueden ir desde líquidos, sólidos, productos químicos y metales pesados.

Cuando estos desechos se derraman en cuerpos de agua, alteran la composición y la calidad del recurso, afectando a la flora, fauna y a las poblaciones o comunidades.

Los principales impactos son los siguientes:

  • Contaminación química: sustancias tóxicas y metales pesados, que están presentes en algunos procesos industriales, pueden provocar riesgos para la salud de las personas y dañar la biodiversidad.
  • Aumento en la DBO y DQO: la elevada demanda química de oxígeno y bioquímica (DQO y DBO) en el agua contaminada causa una degradación acelerada del ecosistema acuático.
  • Alteración de la composición del agua: la presencia de sustancias orgánicas y sintéticas puede cambiar el pH y más parámetros importantes, haciendo difícil la potabilización y más usos de este recurso vital.

La consecuencia directa de estos impactos se ve en el deterioro en la calidad del recurso hídrico, lo que afecta al bienestar de la comunidad y a las actividades económicas.

Recibe información directa a tu email

99.9% de purificación de agua extraída a partir del aire.

Water
¡Contactar ahora!

¿Qué soluciones se pueden implementar para mitigar la contaminación?

Para mitigar estos problemas, varias empresas han desarrollado e implementado soluciones efectivas para tratar el agua contaminada por desechos industriales. Estas soluciones se basan en tecnologías como reciclaje y depuración, con las que se puede recuperar el agua tratada con altos estándares de calidad.

Las estrategias más efectivas son:

  • Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Las PTAR son una herramienta fundamental para enfrentar la contaminación que se genera por las industrias. Estas plantas usan un conjunto de procesos en diversas etapas para deshacerse de los contaminantes en el agua:

  1. Pretratamientos: se eliminan los sólidos grandes y partículas a través de sedimentadores y rejas, minimizando la carga inicial de contaminantes.
  2. Tratamientos primario y secundario: se emplean procesos de sedimentación, flotación y tratamiento biológico que se encargan de degradar la materia orgánica, disminuyendo la DBO.
  3. Tratamiento terciario: tecnologías avanzadas como la filtración fina, desinfección (con luz ultravioleta o cloración) y la ósmosis inversa garantizan que el agua cumpla con los estándares de calidad esenciales para poder reutilizarla.

Implementar PTAR en industrias permite convertir las aguas residuales en un recurso utilizable para fines que no sean potables, como riego o limpieza industrial.

  • Reciclaje y depuración de agua

El reciclaje de agua se trata de otra estrategia crucial en la gestión sostenible del agua. Con el apoyo de sistemas de reciclaje y depuración, las empresas pueden reutilizar el agua contaminada en distintos procesos de su industria, disminuyendo la extracción de agua potable.

Las ventajas clave de esta práctica son las siguientes:

  • Optimización del agua: al reciclar el agua se minimiza la demanda sobre las fuentes naturales, mientras se maximiza la eficacia de los procesos productivos.
  • Ahorro de costos: la reutilización del agua tratada reduce los costos operativos que se relacionan a la compra y al tratamiento del agua potable.
  • Cumplimiento normativo: usar sistemas de reciclaje permite a empresas e industrias que cumplan con las regulaciones ambientales, evitando sanciones y mejorando la imagen corporativa.

Proyectos especiales para los retos del agua en México

México Mapa
¡Contactar ahora!

Ejemplos de casos de éxito

En México, diversas empresas han adoptado medidas eficaces para poder controlar la contaminación hídrica en sus procesos.

Algunos ejemplos:

  • Industria manufacturera: ciertas plantas manufactureras han instalado PTAR para tratar sus aguas residuales, y así minimizar en un 40% el consumo de agua potable al reutilizar el agua tratada en procesos de enfriamiento y limpieza de equipos.
  • Sector agroindustrial: en sectores donde hay escasez de agua, empresas del sector agroindustrial usan sistemas integrados de captación y reciclaje de agua para poder mejorar la eficacia en el riego de los cultivos, lo que trae consigo un ahorro considerable y un menor impacto ambiental.
  • Desarrollos urbanos: en grandes complejos industriales y comerciales, implementar soluciones integradas de depuración y reciclaje ha permitido que se optimice el uso del agua, cumpliendo con las normativas y mejorando, a su vez, la sustentabilidad de todas las operaciones.

Al implementar estas estrategias es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección de uno de los recursos más valiosos: el agua.

Artículos relacionados

IR aL BLOG
Icono de una flecha color azul en dirección hacia la derecha 

Haciendo frente al reto del agua en México